Cambios metodológicos con las TIC
Estrategias didácticas y entornos virtuales de
enseñanza-aprendizaje
Jesús Salinas
Resumen
La flexibilización de las instituciones de educación superior para adaptarse a las necesidades de
la sociedad actual pasa por la explotación de las tecnologías de la información y la
comunicación en los procesos de formación. Lograr que esos proceso sean de calidad implica
cambios en la concepción de los alumnos-usuarios, cambios en los profesores y cambios
administrativos en relación con el diseño y distribución de la enseñanza y con los sistemas de
comunicación que la institución establece.
Todo ello implica cambios metodológicos en los
entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje hacia un modelo más flexible.
1.- ¿Pueden los entornos virtuales asegurar procesos de enseñanza-aprendizaje de
calidad?
Las perspectivas de las TIC como instrumento de formación (tele-formación, e-learning,
enseñanza on-line, entornos virtuales de formación, etc..) vienen marcadas tanto por los
avances de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, como por las
transformaciones que en el campo de la enseñanza se dan por efecto de integración y/o
adaptación de dichas tecnologías en los distintos contextos formativos.
Cada tecnología o combinación de ellas configura unas coordenadas propias que no sólo afectan
al dónde y el cuándo se realiza el aprendizaje, afecta a todos los elementos del sistema de
enseñanza: organización, alumno, curriculum, profesor.... Los nuevos sistemas de enseñanza
configurados alrededor de las telecomunicaciones y las tecnologías interactivas requieren una
redefinición de los modelos tradicionales para conducir a un tipo de procesos de enseñanzaaprendizaje
más flexibles. Estamos viendo desarrollarse nuevos sistemas que pretenden explotar
adecuadamente las potencialidades comunicativas de las TIC, tanto en el caso de aplicaciones
en tiempo real, como los sistemas asíncronos y de hipermedia distribuidos
Comentarios
Publicar un comentario